martes, 24 de noviembre de 2015

La tecnología del futbol ¿LA TECNOLOGIA DE LOS BOTINES? El más novedoso es el modelo Magista, de Nike, que se destaca a simple vista por su diseño, que elimina la lengüeta clásica del calzado deportivo y fusiona botín con media baja en una única pieza. Está elaborado con un entramado de fibras sintéticas reforzadas -denominado Flyknit-, que fue desarrollado por Nike en zapatillas de running y en este producto se introduce al fútbol. La alemana Adidas también decidió trabajar con esta tecnología en dos nuevos botines para este año. Con una campaña gráfica que recupera un modelo propio de 1954, que según la marca de las tres tiras fue el primer botín de fútbol en fabricarse con tela, presentó su línea Primeknit. El primero en ser presentado fue el Samba Primeknit, un modelo elaborado con una única pieza de tela sintética desde la punta del pie hasta el talón, cuyos hilos están cubiertos con un material impermeable. A diferencia del Magista, este botín, que ya fue utilizado por el uruguayo Luis Suárez en un partido oficial, posee la lengüeta del calzado clásico y presenta una silueta convencional, que deja descubierto el tobillo.
¿LA NUEVA TECNOLOGIA DEL BALON? Por ello esta vez daremos un vistazo a la evolución de estas esféricas herramientas a lo largo de la historia hasta llegar a esos impresionantes balones de fútbol tecnológicos con los que se cuenta hoy en día, aunque el avance tecnológico en los balones no es cosa de los últimos años. La FIFA, como ente regulador en todo lo que a fútbol se refiere, siempre deja claro las cualidades que deben definir a todo balón que se use en un partido oficial, estas cualidades son una circunferencia constante y perfecta, un rebote uniforme que garantice la elasticidad del mismo, una mínima absorción de agua para evitar que el balón pierda funcionalidad, también debe poseer una mínima pérdida de presión para evitar tener que ser inflado en el transcurso del partido, además de un peso ideal. Hoy es posible modificar muchos de los aspectos de los balones con tecnología: la vejiga interior que contiene el aire, la carcasa que la rodea, la capa superficial, el rebote, la direccionalidad, el control, el sonido que se produce al patearla y otras cualidades físicas de su desempeño. Luego de las críticas recibidas por la Jabulani en 2010, catalogada como una pelota muy liviana, con trayecto impredecible y muy rápido en el aire, Adidas se encerró dos años y medio en su laboratorio de la ciudad germana de Herzogenaurach y dio a luz a Brazuca, el balón para Brasil 2014.
¿LA TECNOLOGIA DEL CHALECO CON GPS? Ahora la novedad pasa por dispositivos como los chalecos dotados con GPS que utilizan en los entrenamientos los jugadores del Barça, Chelsea, Milán, Juventus, Ajax o Liverpool para mejorar su rendimiento. Esta prenda está dotada de un dispositivo inalámbrico de bajo peso, tan solo 66 gramos, cuyo objetivo es medir la frecuencia cardiaca del jugador durante el entrenamiento, así como sus aceleraciones y desaceleraciones, pases correctos o incorrectos, kilómetros recorridos o número de impactos o pisadas que se han dado, un dato muy importante que repercute tanto en las rodillas de los futbolistas y como en sus posibles lesiones. El objetivo es realizar un informe que determine al cuerpo técnico conocer el rendimiento, jugador por jugador, antes de un partido. Dentro de las tecnologías que se utilizan en los entrenamientos en la actualidad también destacan las plataformas de fuerza que miden la resistencia, así como las plataformas de salto, las fotoceldas que miden velocidad exacta en segundos o milisegundos en el campo y el tensomiógrafo, un sistema que determina el estado de los músculos de cada jugador para saber si están muy acortados, lentos o cuentan con poca respuesta neuromuscular.
¿LA TECNOLOGIA DEL RELOJ QUE DISPOSITIVO SI FUE GOL? "Tras una exitosa aplicación de la tecnología de la línea de gol en el Mundial de Clubes en Japón en diciembre de 2012, la FIFA ha decidido usarla en la Copa Confederaciones de Brasil 2013 y el Mundial 2014". Con ese comunicado, la FIFA anunció la aprobación para utilizar la tecnología en la próxima Copa del Mundo. De esta manera, los árbitros podrán verificar mediante sistemas tecnológicos si la pelota traspasó o no la línea del arco. "El propósito es usar la tecnología de la línea de gol de cara a apoyar a los árbitros e instalar un sistema en todos los estadios, pendiente de la instalación exitosa y las pruebas pre partido por parte del árbitro", agregó el comunicado, en el que se invitó a las empresas a acercar sus sistemas para la elección definitiva del que irá al Mundial.
¿LA TECNOLOGIA DEL POLO? Responde a la llamada de la competición con esta camiseta Adidas Response. Esta camiseta de hombre con ajuste regular para correr te mantendrá seco y libre de sudor gracias a su tejido Climalite®, mientras que sus colores en contraste y los detalles reflectantes le dan un toque dinámica. LOS FUTOLISTAS NUNCA DEBEN DE JUGAR EN VERANO CON POLOS DE COLORES OSUCROS PORQUE SE DESIDRATAN, Y EL IN VIERNO DEBEN DE JUGAR CON COLORES OSCUROS PARA QUE CALIENTE MAS. La nueva tecnología del polo es que tiene atrás del polo una forma de x es para que, tenga una buena postura y no se hagan jorobados.
¿LA TECNOLOGIA DE LA CANCHA DEL FUTBOL? Lo que hay debajo del césped de un campo de futbol Normalmente cuando vamos a nuestro estadio de futbol o vemos un partido solo vemos lo superficial, pero que hay debajo del césped verde y cuidado de un campo de futbol? en realidad es toda una obra de ingeniería que cuesta miles de euros, en este artículo vamos a profundizar un poco más en este aspecto. El drenaje, todo terreno de juego debe disponer de un buen drenaje para que el campo no se encharque y se produzcan esos molestos charcos de agua que hacen que el balón se frene y los jugadores resbalen. Se hace disponiendo tubos a unos 40-50 centímetros de profundidad, en zanjas de 40 cm. de ancho y separadas de 2 a 3 m. Dispones estos tubos en paralelo, conectándolos todos a uno que haga de principal y evacue el agua.
¿LA TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN DE LOS ARBITROS? Hay 4 árbitros. El árbitro principal, los dos jueces de línea y el que controla la tabla de cambios. Esta comunicación entre ellos es muy importante para un buen transcurso de los partidos y para evitar polémicas arbitrales debido a errores en el arbitraje. Antiguamente no disponían de material alguno que no fuera su propia voz, pero hoy en día las nuevas tecnologías se han instalado en el mundo del futbol a través de ellos, siendo las últimas novedades: transmisor de voz, las banderas electrónicas y la pizarra de cuatro dígitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario